EDUCAWEB, portal especializado en educación y formación. Sí quieres buscar estudios universitarios y de formación profesional con sus perfiles profesionales y principales salidas laborales, puedes consultar esta web.
Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber. (Albert Einstein)
martes, 22 de mayo de 2018
domingo, 13 de mayo de 2018
viernes, 4 de mayo de 2018
FORMACIÓN PROFESIONAL
Interesante guía sobre los títulos de Formación Profesional Básica, Grado Medio y Grado Superior. Recopila toda la información sobre los títulos: unidades de competencia, módulos y las salidas profesionales.
Elaborada por la Dirección General de Enseñanzas Profesionales y Aprendizaje Permanente del Gobierno del Principado de Asturias.
Obtenido a través de miorientablog
jueves, 3 de mayo de 2018
El BOE ha publicado este miércoles la resolución para acceder a los centros docentes de formación de cabos y guardias
En total son 2030 plazas las que se ofertan.
Todas esas plazas se dividen en 1.043 de acceso libre, 812 reservadas para profesionales de Tropa y Marinería con al menos 5 años de servicio y 175 para alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
El plazo de presentación de instancias es hasta el día 23 de mayo.
Requisitos
-Tener la nacionalidad española.
-Ser mayor de 18 años y no cumplir o haber cumplido los 41 dentro del año de la convocatoria.
-No estar privado de los derechos civiles.
-Carecer de antecedentes penales.
-No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas
-Estar en posesión del título de graduado en Educación Secundaria o equivalente.
-Compromiso de portar armas y, en su caso, utilizarlas.
-Estar en posesión del permiso de conducción clase B.
-Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágines contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares.
-Altura de entre 165 y 203 centímetros para los hombres y entre 160 y 203 centímetros para las mujeres.
Así serán los exámenes
Las pruebas para acceder al Cuerpo de la Guardia Civil se dividen en cuatro fases:
Primera fase: realización de una prueba de conocimientos relacionada con el temario (100 preguntas), una prueba de ortografía, una prueba de inglés y una prueba psicotécnica.
Segunda fase pruebas físicas: se realizará una prueba de velocidad (50 metros), una carrera de 1.000 metros, un ejercicio de flexiones y una prueba de natación.
Tercera fase entrevista personal: destinada a ampliar los resultados obtenidos en los test psicotécnicos. Los aspirantes que realicen esta prueba se calificarán como «aptos» o «no aptos».
Cuarta fase reconocimiento médico: destinado a comprobar exclusiones médicas.
Instancias
-Plazo: Quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente al de publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
-Procedimiento de inscripción: La solicitud de admisión a este proceso se realizará preferentemente por vía electrónica a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil (https://sede.guardiacivil.gob.es/): seleccionando el procedimiento de «Solicitud de Ingreso en la Escala de Cabos y Guardias» en la modalidad que corresponda según el pago de tasas (sin reducción, con bonificación o exención). Para acceder a este procedimiento podrá utilizar cualquiera de los métodos de identificación aceptados en la plataforma cl@ve (DNIe/Certificado electrónico, Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente).
fuente: Ideal granada Miércoles, 2 mayo 2018,
viernes, 9 de febrero de 2018
CAMPAÑA DE UNICEF SOBRE INTERNET SEGURO
El shock de nueve niños y adolescentes que creían ser anónimos tras descubrir que están al descubierto por su uso de las redes sociales
En el revelador vídeo, de cuya enseñanza los mayores también debemos aprender, muestra a los niños siendo sometidos a una rueda de prensa sorpresa en la que ellos son los protagonistas. Ante las preguntas de los supuestos periodistas, no salen de su asombro por todo lo que saben de ellos. Aunque se creen que la información se la ha dado sus padres, en realidad todo procede de sus perfiles en redes sociales.
viernes, 1 de diciembre de 2017
"APRENDER MEJOR"
Multimedia con audiovisuales interactivos para ayudar en el aprendizaje.La web está realizada por Manuela Rubio y Julio Miró.(del blog de Mónica Diz)
Muy interesante el recurso de "GANAS DE APRENDER"
sábado, 18 de noviembre de 2017
Decálogo para prevenir el ciberacoso entre jóvenes
Sentido común y aprender a utilizar las redes sociales e internet son las claves
El ciberacoso o ciberbullying es una realidad desgraciadamente más común en las aulas. Las redes sociales y los nuevos dispositivos móviles tienen múltiples ventajas, pero también son una falla fácil para los ataques, las amenazas y las coacciones entre menores gracias a su supuesta invisibilidad e incluso anonimato.
1.- No compartir datos personales ni fotos íntimas con conocidos ni desconocidos.
2.- Es aburrido para todos, pero no por ello menos útil. Dedícale un tiempo a analizar los ajustes de privacidad de las cuentas y que solo sea visible la información que realmente quieres.
3.- No les prohíbas el uso del ordenador, el móvil o internet. Es mejor hablar con ellos sobre su uso positivo y beneficios así como sobre cuáles son sus riesgos y peligros. La comunicación y la confianza siempre son las mejores armas.
4.- Utiliza programas de control parental o coloca el ordenador en una zona común de la casa. También es interesante marcar horarios de uso de internet y los dispositivos móviles.
5.- No hagas en el mundo online lo que no harías en el offline, es decir no envíes fotos comprometidas ni distribuyas a la ligera tus datos personales.
6.- Conciénciales de que hay que contar hasta 10 antes de contestar. Ante un mensaje preocupante o intimidatorio siempre es mejor no contestar.
7.- Si el contenido es dañino, es importante que sepan que pueden hablar con sus padres y ponerse en contacto con los administradores de las páginas webs o redes sociales para denunciar y pedir que los eliminen.
8.- Ante cualquier duda de acoso, el mensaje más claro para los jóvenes es que acudan directamente a sus padres y profesores.
9.- La máxima más importante: si te acosan, denuncia. Y si acosan a otro y lo estás viendo, hazlo también y apóyale.
10.- No borres las pruebas, pueden ser muy útiles para una denuncia
IDEAL 17/11
IDEAL 17/11
lunes, 30 de octubre de 2017
CAMPAÑA DE LA TELEFONICA MOVISTAR
PARA PREVENIR A LOS JÓVENES DE LOS DESCONOCIDOS
Tu vida entera está en Internet... y pueden usarla contra ti
miércoles, 25 de octubre de 2017
Guía profesorado no te en redes versión 1
Interesante guía sobre las redes.
Guía sobre acoso escolar y riesgos de internet.
Guía
Guía sobre acoso escolar y riesgos de internet.
Guía
martes, 24 de octubre de 2017
TÚ CONTROLAS EN INTERNET
ENLACE
La finalidad de estos vídeos es que sean utilizados como herramienta para fomentar la educación digital de los menores, contribuyendo a evitar que puedan verse involucrados en situaciones de riesgo que, en ocasiones, producen un daño difícil de reparar debido al efecto multiplicador de redes sociales o mensajería instantánea.
La guía ‘Protección de datos en centros educativos’ surge de la necesidad de dar respuesta a las dudas más habituales que plantean ante el Canal Joven de la Agencia tanto centros docentes como profesores, AMPAs o las propias familias, sumando además las aportaciones de la comunidad educativa. El resultado es una guía práctica que, además de los conceptos y principios básicos sobre protección de datos, incluye la respuesta directa a más de 80 preguntas, muchas de ellas relacionadas con la expansión de las nuevas tecnologías. ¿Puede un centro educativo acceder al contenido de dispositivos electrónicos de los alumnos?, ¿pueden los profesores crear grupos con alumnos utilizando aplicaciones de mensajería instantánea?, o ¿pueden publicarse en la web del centro fotografías o vídeos de los alumnos? son algunas de las cuestiones recogidas en el documento.
La guía incluye además un Decálogo simplificado con los aspectos más relevantes para realizar un uso adecuado de los datos personales en los centros educativos así como una sección específica de los cambios que producirá la aplicación del nuevo Reglamento General de Protección de Datos el 25 de mayo de 2018.
El tercer proyecto que ha presentado la Agencia es el taller para familias ‘Los menores y su cibermundo’, conducido por el experto Ángel-Pablo Avilés, autor de El blog de Angelucho. El taller, que incluye orientaciones y pautas, está compuesto por nueve vídeos de entre dos y diez minutos de duración en los que se abordan temas de interés para los padres a la hora acompañar a sus hijos en su relación con las nuevas tecnologías. El funcionamiento de las aplicaciones más utilizadas por los jóvenes y los riesgos más comunes asociadas a las mismas son algunos de los contenidos tratados. De hecho, según datos del CIS, un 36,6% considera que el riesgo más habitual al que se exponen los menores es la difusión de fotos o vídeos comprometidos, seguido de dar a conocer demasiada información sobre ellos mismos a gente que no conoce (24,3%).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)