Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber. (Albert Einstein)
lunes, 15 de mayo de 2017
miércoles, 22 de marzo de 2017
El síndrome de Down
El síndrome de Down es una anomalía en la que un exceso del material genético provoca alteraciones en el aspecto y desarrollo del niño, cursando frecuentemente con deficiencia mental. Afecta a uno de cada 800 bebés nacidos.
Los síntomas del síndrome de Down pueden variar ampliamente de un niño a otro. Mientras que algunos niños con síndrome de Down necesitan muchas atenciones médicas, otros llevan vidas muy sanas e independientes.
A pesar de que el síndrome de Down no se puede prevenir, se puede detectar antes del nacimiento. Los problemas de salud que se pueden asociar a este síndrome tienen tratamiento, y hay muchos recursos de la administración que pueden ayudar tanto a los niños afectados por esta anomalía como a sus familias.
¿Qué causa el síndrome de Down?
Normalmente, en el momento de la concepción, un bebé hereda información genética de sus padres en forma de 46 cromosomas: 23 de la madre y 23 del padre. Sin embargo, en la mayoría de casos de síndrome de Down el niño hereda un cromosoma de más –teniendo un total de 47 cromosomas en vez de 46. Es ese material genético adicional el que provoca las deficiencias físicas y cognitivas asociadas al síndrome de Down.
A pesar de que no se sabe con seguridad por qué ocurre el síndrome de Down y no hay ninguna forma de prevenir el error cromosómico que lo provoca, los científicos saben que las mujeres de 35 años en adelante tienen un riesgo significativamente más alto de tener un niño con esta anomalía. Por ejemplo, a los 30 años, una mujer tiene una probabilidad de concebir un hijo con síndrome de Down inferior a 1 entre 1.000. La probabilidad aumenta a 1 entre 400 a los 35 años, y a los 42 asciende aproximadamente a 1 entre 60.
¿Cómo afecta a un niño el síndrome de Down?
Los niños con síndrome de Down tienden a compartir ciertos rasgos físicos, como perfil facial plano, ojos achinados, orejas pequeñas, un único pliegue en el centro de las palmas de las manos y lengua engrosada. Por lo general, los médicos pueden saber si un recién nacido tiene esta alteración practicándole una exploración ordinaria.
El escaso tono muscular y la laxitud articular también son característicos de los niños con síndrome de Down, y, sobre todo los bebés, parecen especialmente faltos de tono muscular. Aunque es algo que puede y suele mejorar con el tiempo, la mayoría niños con síndrome de Down alcanzan los hitos evolutivos –como sentarse, gatear y andar- más tarde que los demás niños. Al nacer, los niños con síndrome de Down suelen tener un tamaño promedio, pero tienden a crecer a un ritmo más lento y acaban siendo más pequeños que los demás niños de su edad. En lo lactantes, el escaso tono muscular puede contribuir a que tengan problemas de succión y alimentación, así como estreñimiento y otros problemas digestivos. En los niños pequeños, puede haber retrasos en la adquisición del lenguaje y de las habilidades de básicas, como comer, vestirse y aprender a usar el váter.
El síndrome de Down afecta a las capacidades cognitivas de los niños de formas diferentes, pero la mayoría de ellos tienen una deficiencia mental de leve a moderada. De todos modos, los niños con síndrome de Down pueden aprender y aprenden, y son capaces de desarrollar muchas habilidades y destrezas. Sencillamente alcanzan los distintos hitos evolutivos a un ritmo diferente.
Interesante campaña en 2014 sobre el Síndrome de Down.
Derecho a la Vida Independiente, a la Igualdad, al trabajo...
Enlace a la página web de la Asociación Síndrome de Down de Granada con algunos vídeos sobre esos derechos. Enlace
miércoles, 20 de abril de 2016
IBERCAJA
Ibercaja Orienta es un Programa de la Iniciativa Educa de Ibercaja. Se trata de un servicio online creado para ayudar a jóvenes, padres y educadores en la toma de decisiones sobre los estudios y profesiones más adecuadas para cada persona y en cada situación.
- Si eres joven, allí encontrarás información detallada y actualizada sobre las diferentes opciones académicas y profesionales, además de un espacio donde compartir dudas, inquietudes, soluciones y recursos. Incluye un interesante Cuestionario de Intereses Profesionales, que puede ayudarte a enfocar tus estudios hacia el ámbito que más te guste (es necesario registrarse para poder realizarlo).
- Si eres padre o educador, podrás obtener información acerca de posibles estrategias para afrontar situaciones de fracaso escolar, disponiendo incluso de un servicio de consulta personalizado.
viernes, 25 de marzo de 2016
LAS MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO,SEGÚN LAS CARRERAS QUE IMPARTEN
![]() |
|
Un año más, la publicación QS Top Universities ha publicado el listado de las mejores universidades del mundo según los estudios impartidos. Se valoran las ramas de Humanidades y Arte, Ingeniería y Tecnología, Ciencias y Medicina, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales y Administración. Esta clasificación se realiza teniendo en cuenta la reputación académica, la empleabilidad, la productividad y el impacto científico de las publicaciones.
Artes y Humanidades
Arqueología
El top 10 está compuesto por la Universidades de Cambridge, la de Oxford, el Colegio Universitario de Londres (UCL), Harvard, la Universidad de Durham (Reino Unido), la Universidad de California, Berkeley, la de Stanford, la Universidad Nacional de Australia, la de Michigan y la Universidad de Leiden (Francia). Encontramos a la Universidad de Barcelona entre las 50 mejores, ocupando el puesto 35 de la lista. Por debajo de las 50 mejores aparecen la Autónoma de Madrid, la Complutense y la Autónoma de Barcelona.
Arquitectura
Las diez primeras son el Instituto Tecnológico de Massachusettss (MIT), el Colegio Universitario de Londres, la Universidad de Califrornia, Berkeley, la Universidad de Tecnología de Delft (Francia), Harvard, Cambridge, el Instituto Federal de Tecnología de Suiza (ATH Zurich), la Universidad de Tsinghua, la Universidad Nacional de Singapur y el Colegio de Arquitectura de Manchester.
Arte y Diseño
Los centros mejor valorados en esta disciplina son el Real Colegio de Arte (Reino Unido), el MIT, el Colegio de Diseño de Rhode Island, el Colegio de Diseño de Parsons, la Universidad de Artes de Londres, el Instituto Pratt, el Coelgio de Arte de Chicago, la Universidad de Stanford, Yale y la Politénica de Milán. En este bloque sólo aparece una española. La Universidad de Barcelona, muy por debajo de las 50 mejores.
Historia
Las diez primeras del ranking son las universidades de Cambridge, Oxford, Harvard, la Universidad de California, Berkeley, Yale, el Colegio de Ciencias Económicas y Políticas de Londres, Stanford, Princeton, Columbia y Chicago. Entre las españolas, aparece por debajo de las 50 primeras, la Universidad Complutense de Madrid. Por debajo de las 100 mejores están la Autónoma de Madrid y la Universidad de Barcelona.
Filosofía
Impartiendo Filosofía, las mejores universidades, según QS Top Universities, son la de Pittsburgh, la de Nueva York, la Universidad de Rutgers, la de Oxford, Cambridge, Harvard, el Colegio de Ciencias Económicas y Políticas de Londres, la Universidad de Princeton, la de California Berkeley y el MIT. La Universidad de Barcelona aparece aquí entre las 50 mejores, en el puesto 41. Y la Universidad Complutense de Madrid, se sitúa por detrás de las 50 primeras.
Ingeniería y Tecnología
Ingeniería Química
Tres americanas ocupan los primeros puestos, el MIT, Stanford y Berkeley. Tras éstas,están la Universidad de Cambridge, la Nacional de Singapur, el Instituto de Tecnología de California (CALTECH), Universidad de Tecnología de Delft, el Colegio Imperial de Londres, la Universidad de Kioto y Oxford. Los centros españoles no aparecen hasta el puesto 101. Están la Universidad Complutense de Madrid, la Politécnica de Valencia y la Universidad de Barcelona.
Ingeniería Civil
En el top 10 se sitúan el MIT, Cambridge, la Universidad Nacional de Singapur, Berkeley, la Universidad Tecnológica de Delft, el Colegio Imperial de Londres, Stanford, la Universidad de Tsinghua, la de Hong Kong y la de Tokyo. En esta materia, una española logra situarse por encima de las 50 mejores, ocupando el puesto 39 se encuentra la Politécnica de Cataluña.
Ciencias de la Computación
Las diez primeras posiciones están ocupadas por el MIT, Stanford, Oxford, Harvard, la Universidad de Carnegie Mellon, Cambridge, Berkeley, el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH Zurich), la Universidad Nacional de Singapur y la de Princeton. Para encontrar algún centro español hay que situarse por debajo de las 50 primeras. Entre la posición 51 y 100 aparece la Universidad Politécnica de Cataluña.
Ingeniería Eléctrica
MIT, Stanford, Berkeley, Cambridge, UCLA, la Universidad Nacional de Singapur, el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH Zurich), la Universidad Tecnológica de Singapur, Harvard y el Colegio Imperial de Londres. La Universidad Politécnica de Cataluña vuelve a ser la única española en ser valorada en esta disciplina, entre los puestos 51 y 100. Por debajo, la Politécnica de Madrid, la Carlos III, la Politécnica de Valencia, la Universidad de Barcelona, la de Sevilla y la Autónoma de Barcelona.
Ciencias de la Vida y Medicina
Biología
Las principales universidades del mundo en impartir esta materia son Harvard, Cambridge, el MIT, Oxford, Stanford, Berkeley, el Instituto Tecnológico de California (CALTECH), Yale, el Instituto Federal Suizo de Tecnología y la Universidad de Califronia, Los Ángeles (UCLA). En España, la Universidad de Barcelona es la primera en aparecer en el ranking entre los puestos 101 y 150.
Medicina
El top 10 lo forman las universidades Harvard, Oxford, Cambdridge, Stanford, la Universidad Johns Hopkins, UCLA, la Universidad de California, San Francisco, Yale, el Colegio Universitario de Londres y la Instituto Médico de Karolinska (Suecia). Otro centro catalán vuelve a situarse entre los primeros españoles. Se trata de la Universidad de Barcelona, aunque aparece entre las posiciones 51 y 100.
Veterinaria
Las diez mejores universidades del mundo en esta disciplina son la Universidad de California, Davis, la Universidad de Cornell, El Real Colegio de Veterinaria de la Universidad de Londres, la Universidad de Cambridge, la de Pensilvania, la Universidad de Liverpool, la de Utrecht (Francia), la Universidad de Guelp en Canadá, la de Sídney (Australia) y Copenhague (Dinamarca). Los centros españoles logran mejores valoraciones en esta disciplina. Aparecen dos entre los 50 mejores. La Universidad Autónoma de Barcelona ocupa el puesto 21 y la Complutense de Madrid el 43.
Ciencias Naturales
Física y Astronomía
Las mejores universidades que imparten la carrera de Física y Astronomía son el MIT, Harvard, Stanford, Cambridge, Berkeley, Oxford, el Instituto de Tecnología de California (CALTECH), Princeton, la Universidad de Tokio y el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH Zurich). Entre las posiciones 51 y 100 se sitúan la Universidad Autónoma de Madrid, la Autónoma de Barcelona y la Universidad de Barcelona.
Matemáticas
Los mejores centros en los que se estudia Matemáticas son la Universidad de Cambridge, Harvard, el MIT, Stanford, Oxford, Berkeley, el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH Zurich), Princeton, UCLA y la Universidad de Nueva York. Bajando hasta las posiciones 51-100 encontramos la Universidad Politécnica de Cataluña.
Geografía
El top 10 de las mejores universidades que imparten estudios de Geografía son Oxford, Cambridge, Durham, el Colegio de Ciencias Económicas y Políticas de Londres, la Universidad Británica de Columbia, Berkeley, el Colegio Universitario de Londres, UCLA, la Universidad Nacional de Singapur y la de Toronto. La Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Barcelona (ambas entre las posiciones 51 y 100) han sido también seleccionadas por QS Top Universities.
Ciencias Sociales y Administración
'Business and Management'
Las principales universidades en impartir estudios del ámbito de los negocios son Harvard, el Colegio de Negocios de Londres, la escuela de negocios INSEAD (Francia), la Universidad de Stanford, la de Pensilvania, el MIT, Cambridge, Oxford, el Colegio de Ciencias Económicas y Políticas de Londres y la Universidad Comercial Luigi Bocconi (Italia). En España han sido seleccionados centros como la Salle Universidad Ramón Llull, el IE University, la Universidad de Navarra, la Carlos III de Madrid y la Universidad de Barcelona.
Comunicación
El top 10 está formado por la Universidad del Sur de California, la de Berkeley, el Colegio de Ciencias Económicas y Políticas de Londres, la Universidad de Wisconsin-Madison, la Universidad de Texas, la de Ámsterdam, la de Stanford, la de Pensilvania, la Universidad del Estado de Michigan y UCLA. Tras las 50 mejores (entre los puestos 51 y 100), aparecen la Universidad Complutense de Madrid, la de Navarra y la Autónoma de Barcelona.
Educación
Las diez mejores universidades en formar en el ámbito de la Educación son el Colegio Universitario de Londres, Harvard, Satanford, Cambridge, Oxford, la Universidad de Hong Kong, la de Melbourne, Berkeley, Columbia y UCLA. En España, la Autónoma de Barcelona y la Universidad de Barcelona son las primeras en aparecer en el ranking, entre las posiciones 51 y 100.
sábado, 19 de marzo de 2016
martes, 16 de febrero de 2016
domingo, 18 de octubre de 2015
Detente y observa a tu alrededor. La vida es increíble.
Disfrutad con este corto: “First Flight”
Muchas veces no reparamos en pequeños detalles que pueden hacer nuestra vida más bella. ¿Qué debemos hacer? Detenernos y apreciar aquello que, a veces, pasa casi inadvertido a nuestro alrededor y que, en cambio, podría marcar la diferencia para conseguir una vida repleta de momentos MARAVILLOSOS.
Fuente: Orientación SEK
lunes, 29 de junio de 2015
TEST SOBRE CARRERAS UNIVERSITARIAS
En el siguiente enlace podrás encontrar un divertido test sobre las carreras universitarias. Desde que surgió el Plan Bolonia son muchas las carreras de Grado que han ido surgiendo. Hay algunos grados que tienen nombres tan surrealistas que parece imposible que existan y sin embargo otros sorprende que todavía no existan. Enlace a Diario El País
domingo, 7 de junio de 2015
Las 10 carreras con las notas de corte más altas
1. Matemáticas y Física, doble grado en la Universidad Complutense de Madrid. 13,325 puntos
2. Matemáticas y Física, doble grado en la Universidad de Sevilla. 13,124 puntos
3. Relaciones Internacionales y Periodismo, doble grado en la Universidad Rey Juan Carlos. 12,94 puntos
4. Biotecnología, grado en la Universidad de Salamanca. 12,802 puntos
5. Física y Matemáticas, doble grado en la Universidad Autónoma de Barcelona. 12,741 puntos
6. Medicina, grado en la Universidad de La Laguna. 12,705 puntos
7. Medicina, grado en la Universidad de Granada. 12,697 puntos
8. Medicina, grado en la Universidad de Valencia. 12,656 puntos
9. Medicina, grado en la Universidad Autónoma de Madrid. 12,652 puntos
10. Medicina, grado en la Universidad Complutense de Madrid. 12,617 puntos
Un 13,25 sobre 14 para Matemáticas y Física, la nota de corte más alta.
El doble grado de la Complutense vuelve a ser la carrera de acceso más difícil
Las titulaciones de Medicina son las que requieren puntuaciones mayores
jueves, 4 de junio de 2015
Diez cosas que debes saber antes de elegir una carrera
En UNIVERSIA nos ofrecen diez pasos para elegir una carrera. Reflexiona, y a partir de ahí , ELIGE.
miércoles, 27 de mayo de 2015
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Os vuelvo a traer la entrada de las "Guías de Salidas Profesionales" de la Universidad de Granada.
Ahora que tenemos tan cerca las fechas en las que hay que decidir qué estudiar, podéis consultar todos los estudios de la Universidad de Granada. Los estudios están distribuidos por áreas con los grados que pertenecen a ese área, además en cada grado especifica: competencias, ámbitos profesionales, mercado de trabajo, perspectivas laborales etc.
ENLACE
miércoles, 6 de mayo de 2015
VIOLENCIA DE GÉNERO
Hay Salida a la Violencia de Género 016
Atención a las víctimas de malos tratos.
Campaña contra la Violencia de Género
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Cuéntalo es el eslogan de la campaña, que se emitirá en prensa, radio, televisión, internet y cines hasta el 7 de mayo y está protagonizada por las actrices Nerea Camacho y Vecky Velilla, que interpretan a dos jóvenes que sufren el control de sus parejas y describen la posibilidad de romper el círculo de la violencia para iniciar una nueva vida. "Es importante distinguir una relación sana de la que no lo es; los jóvenes relacionan la violencia de género con el maltrato físico, pero no con conductas sutiles como el aislamiento, el control y los celos que suelen justificar como muestras de cariño", ha explicado la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández.
Mónica Diz , es su blog publica una entrada de un libro on line " No te mueras por mi". Cómo ella misma explica es un libro muy interesante con dos carasLa cara blanca, donde aparecen cartas, mensajes, mails, notas de amor escritas por maltratadores a sus parejas. La cara negra, al darle la vuelta, contiene las historias impactantes de esas mujeres, que narran abuso, violencia, machismo. Algunas de las que recibieron las cartas lograron salir. Impactante por su contenido en ambas caras e intersante para ver el perfil del maltratador.
no te mueras por mi
miércoles, 15 de abril de 2015
CÓMO ES TENER DISLEXIA
La dislexia es una dificultad específica y persistente para aprender a leer de manera precisa, fluida y comprensiva. El que escriban letras al revés es un síntoma menor que no todos los disléxicos presentan. Está científicamente demostrado que no tiene que ver con los llamados "prerrequisitos de la lectura" (Lateralidad, esquema corporal, percepción visual etc.) y tampoco se correlaciona con el CI. El método global y sus derivados están totalmente contraindicados para alumnos con dislexia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)