sábado, 11 de abril de 2015

Guardia Civil: requisitos y tipos de pruebas de acceso



El pasado 22 de marzo se aprobó la oferta de empleo público del Cuerpo de la Guardia Civil para el año 2015. En concreto, se autorizó la convocatoria de 820 plazas para ingreso directo en la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo.

Hay un número de plazas reservadas: de las 820 plazas que podrían convocarse este 2015, 328 de ellas estás reservadas a los militares profesionales de tropa y marinería que lleven al menos cinco años de servicios efectivos como tales; 164 plazas están reservadas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes; y otras 328 plazas serían libres, cualquier ciudadano que cumpla los requisitos puede optar a ellas.
Requisitos
1. Poseer la nacionalidad española
2. No estar privado de los derechos civiles
3. Acreditar buena conducta ciudadana
4. Carecer de antecedentes penales
5. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas
6. Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas
7. Tener cumplidos los 18 años de edad.
8. Poseer la aptitud psicofísica necesaria, que será acreditada mediante la superación de las pruebas
9. Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en ESO o de otro equivalente o superior: FP de segundo grado o las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio
10. Estar en posesión o en condiciones de obtener el permiso de conducción de clase B
11. Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que supongan desdoro para el uniforme, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso. Tampoco se permiten los tatuajes que pudieran ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes del Cuerpo.
Pruebas de acceso
Las pruebas de acceso son intelectuales, físicas y de aptitud personal. El objetivo del candidato debe ser sumar el mayor número de puntos posible. Ser 'no apto' en alguna supone la exclusión de esta fase de concurso. El candidato excluido se podrá presentar a futuras convocatorias, pero no se le guardará el resultado de ninguna de las pruebas. Estas cuatro primeras pruebas se realizan en un único examen:
1. Prueba de ortografía: en este ejercicio no solo se pregunta cuál es la correcta escritura de determinadas palabras, sino también cual es el correcto sinónimo o antónimo de una palabra dada. Dura 10 minutos y se pueden cometer como máximo 11 fallos.
2. Prueba de conocimientos: consiste en un cuestionario de cien preguntas extraídas de los 25 temas del temario. El tiempo para responderlo es de una hora y media. El mínimo de puntos a obtener son 25.
3. Prueba de lengua extranjera: el aspirante puede elegir entre examinarse de inglés o de francés. Se responde a 20 preguntas en 20 minutos. Esta prueba no es eliminatoria.
4. Prueba psicotécnica: evalúa la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas del periodo académico en un centro de formación como de su futura adaptación al desempeño profesional. Consta de dos partes: aptitudes intelectuales y perfil de personalidad.
5. Pruebas físicas: en estas solo cabe la calificación de apto o de no apto. Se realizan en el orden que determine el Tribunal de Selección. En este caso las marcas a lograr varían entre hombres y mujeres. Son estas cuatro:
Prueba de velocidad: carrera de 50 metros en pista con salida en pie. Deberá cubrirse dicha distancia en tiempo no superior a 8,30 segundos para hombres y a 9,40 segundos para mujeres. Se permiten dos intentos.
Prueba de resistencia muscular: carrera de 1.000 metros en pista con salida en pie. Deberá cubrirse en tiempo no superior a 4 minutos 10 segundos para hombres y a 4 minutos 50 segundos para mujeres. Hay un único intento.
Prueba extensora de brazos: los hombres deben realizar al menos 18 flexiones de brazos (boca abajo) y las mujeres al menos 14. Se permiten dos intentos.
Prueba de natación: Recorrido de 50 metros en piscina, lanzándose desde fuera, con estilo libre y sin apoyo. En un único intento, los hombres disponen de 70 segundos y las mujeres de 75.
6. Entrevista personal: está destinada a contrastar y ampliar los resultados de las pruebas psicotécnicas, así como a valorar que el candidato presenta, en grado adecuado, las competencias y cualidades necesarias para el puesto.
7. Reconocimiento médico: la calificación podrá ser de 'apto', 'no apto' o 'no apto circunstancial', en este último caso si la causa de lo no aptitud es temporal o subsanable.
Como hemos indicado, superar todas las pruebas no garantiza que el candidato gane una plaza, dado que el número de estas es limitado. El objetivo de los aspirantes debe ser sumar el mayor número de puntos. Hay ciertas circunstancias que les otorgan puntos añadidos, a saber:
- Haber cumplido el servicio militar: 1 punto
- Por cada año de servicio en la Administración General del Estado: 1 punto
- Por servicio en el ejército: como oficial, 10 puntos; suboficial, 6 puntos; tropa y marinería, 2 puntos.
- Licenciatura universitaria: 8 puntos
- Diplomatura universitaria: 6 puntos
- Técnico Superior o Técnico Especialista: 4 puntos
- Título de Bachiller: 3 puntos
- Carné de conducir A: 4 puntos
- Carné de conducir C, D: 2 puntos
- Carné de conducir C+E, D+E: 4 puntos
- Título de la Escuela Oficial de Idiomas o acreditación de perfil lingüístico de inglés, francés o alemán: de 4 a 8 puntos.Los aspirantes que superan todas las pruebas son ordenados de mayor a menor puntuación dentro de cada una de las modalidades de ingreso.
El Tribunal de Selección hace pública, en la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil, la relación de 'admitidos como alumnos', que se publica en el BOE. Los admitidos como alumnos del pasado 2014 fueron presentados en la Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza (Jaén) y en su sección de Valdemoro (Madrid), el día 7 de octubre.
Previamente a ser nombrados alumnos por el director del centro, firmaron el documento de incorporación a la Guardia Civil.

¿QUIERES SER POLICÍA NACIONAL?

Estos son los requisitos y clases de pruebas de acceso.

¿Alguna vez te has planteado ser Policía Nacional? El pasado 22 de marzo se aprobó la oferta de empleo público del Cuerpo Nacional de Policía. Conforme a este Real Decreto, se autorizó la convocatoria para oposición libre en el Cuerpo de 75 plazas en la Escala Ejecutiva y 1.299 en la Escala Básica.  De las 1.299 de este 2015, se reservan 130 para militares profesionales de tropa y marinería que lleven al menos cinco años de servicios como tales. El resto, 1.169, son libres y cualquier ciudadano que reúna los requisitos puede optar a ellas.
Requisitos
Los requisitos de la última convocatoria, según la Resolución de 24 de junio de 2014 de la Dirección General de la Policía, fueron los siguientes:
1. Ser español
2. Haber cumplido los 18 años
3. Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres (se comprueba en la fecha de la prueba de aptitud física)
4. Poseer el título de Graduado en ESO u otros equivalentes o superiores
5. Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de la declaración del solicitante
6. No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas
7. Estar en posesión de los permisos de conducción de las clases B, A2 y BTP (especial para conducir un transporte público)
Pruebas de Acceso
1Pruebas de aptitud física
Circuito de obstáculos: para hombres y mujeres.
Los candidatos deberán cubrir un determinado recorrido sin derribar los banderines y las vallas (se pasa por encima y por debajo de ellas) que lo delimitan y sin equivocarse. Si el primer intento es nulo, se permite un segundo.
Flexiones en barra
Para hombres: desde la posición de suspensión pura con palmas al frente y los brazos totalmente extendidos, se realizan flexiones asomando la barbilla por encima de la barra y extendiendo totalmente los brazos sin que se permita el balanceo del del cuerpo o ayudarse con movimientos de piernas. Hay un solo intento.
Para mujeres: el ejercicio consiste en quedar, el mayor tiempo posible, en esta posición: brazos flexionados, agarrada a la barra con las manos hacia atrás, piernas completamente extendidas y sin tocar el suelo, barbilla situada por encima de la barra y sin tener contacto con ella. Hay un solo intento.
Salto de altura vertical
Desde la posición inicial, de lado junto a una pared vertical, y con un brazo totalmente extendido, se marca la altura que el candidato alcanza en esta posición. A continuación, separado 20 centímetros de la pared vertical, salta tanto como pueda y se marca con los dedos el nivel alcanzado, acreditándose luego la distancia entre la primera y la segunda marcas. Al flexionar las piernas para tomar impulso, no se permite despegar los talones del suelo. Si el primer intento es nulo, se permite un segundo.
Carrera en superficie lisa, plana y dura
Hombres: 2.000 metros, un intento
Mujeres: 1.000 metros, un intento
2Prueba de conocimientos
- Cuestionario tipo test de 100 preguntas, cada una con un enunciado y tres alternativas de respuestas de las que solo una es verdadera, relacionadas con el temario (que consta de 29 temas). Se califica de 0 a 10 puntos, siendo necesario sacar un 5. Los errores penalizan conforme a cierta fórmula matemática. La prueba dura 50 minutos.
Prueba de ortografía: se califica como apto o no apto.
3Prueba psicotécnica
Reconocimiento médico: dirigido a comprobar que no concurren en el aspirante ninguna causa de exclusión.
Entrevista personal: se aplicará un cuestionario de información biográfica y un test de personalidad (integración social, integración profesional, rasgos clínicos y rasgos de personalidad). A partir del resultado obtenido se investigarán en el aspirante los factores de socialización, comunicación, motivación, rasgos de personalidad, rasgos clínicos y cualidades profesionales
Tests psicotécnicos: Consistirán en la realización de uno o varios tests dirigidos a determinar las aptitudes (inteligencia general) del aspirante para el desempeño de la función policial con relación a la categoría a la que se aspira.
(+4) Ejercicio voluntario de idioma: Los candidatos podrán elegir hacer un ejercicio de inglés o de francés, a nivel exigido por el sistema educativo general en la enseñanza obligatoria básica. Podrá mejorar hasta dos puntos la nota final de los que superen la oposición.
No basta con superar o ser apto en todas las pruebas. Los candidatos deben sumar el máximo número de puntos posible, dado que el número de plazas es limitado. Los aspirantes que aprueben la fase de oposición realizan un Curso de Formación y un periodo de prácticas, teniendo una duración cada una de ellos de nueve meses. La formación se viene realizando en Ávila y las prácticas en el lugar que te corresponda conforme a los destinos elegidos según las notas obtenidas.
Fuente :EUROPA PRESS 10 de Abril de2015

jueves, 26 de marzo de 2015

CÓMO ESTUDIAR

Podemos comenzar el tercer trimestre recordando algunas recomendaciones sobre el estudio. Os dejo el siguiente vídeo con unas técnicas básicas de estudio.




Del blog" Herramientas para el estudiante"

CRUZ Y GLORIA DE LOS SUPERDOTADOS

¿Te identificas? En el siguiente artículo Carlos Blanco hace una estupenda reflexión sobre los sentimientos de los superdotados o altas capacidades, la soledad la incomprension... ¿en algunas de sus palabras te sientes identificado?

Los superdotados representan un misterio. No cesan de despertar nuestra curiosidad, fascinados ante quienes desarrollan precozmente habilidades extraordinarias. ¿Quién no admira lo extraño, lo portentoso, lo que desafía los cánones habituales, lo que nos revela un mundo nuevo y maravilloso?.
Puede parecer...

martes, 27 de enero de 2015

ELSA PUNSET

CUÁL ES TU SUPERPODER? Veamos la charla de Elsa Punset para descubrir lo que podemos hacer....Conócete a ti mismo.




También es muy interesante el encuentro que tuvo con profesionales de la educación sobre:
"Nuestros niños son digitales, emocionales y entrenables"  Elsa Punset nos da 3 pistas para el aprendizaje de los niños del siglo XXI. Nos dice que son chicos digitales, con mucha curiosidad. No tienen problemas para usar la tecnología a nivel practico, pero necesitan del apoyo de los mayores para usar la información con criterio y conciencia. Y para ello también hay que apoyarlos en su expresión emocional, para que sean niños felices, sabios, libres, empáticos y creativos. 


miércoles, 5 de noviembre de 2014

CUENTO ORIENTAL: EL HELECHO Y EL BAMBÚ

UN POCO DE REFLEXIÓN...
Aquel día Kishiro, decidió darse por vencido...renunció a su trabajo, a su relación, a su vida. Fue al bosque para hablar con un anciano que decían era muy sabio.-¿Podría darme una buena razón para no darme por vencido? Le preguntó.-Mira a tu alrededor, le respondió, ¿ves el helecho y el bambú?-Sí, respondió Kishiro .... -Cuando sembré las semillas del helecho y el bambú, las cuidé muy bien. El helecho rápidamente creció. Su verde brillante cubría el suelo. Pero nada salió de la semilla de bambú. Sin embargo no renuncié al bambú.-En el segundo año el helecho creció más brillante y abundante y nuevamente, nada creció de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.-En el tercer año, aún nada brotó de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.-En el cuarto año, nuevamente, nada salió de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.-En el quinto año un pequeño brote de bambú se asomó en la tierra. En comparación con el helecho era aparentemente muy pequeño e insignificante.-El sexto año, el bambú creció más de 20 metros de altura. Se había pasado cinco años echando raíces que lo sostuvieran. Aquellas raíces lo hicieron fuerte y le dieron lo que necesitaba para sobrevivir.-¿Sabías que todo este tiempo que has estado luchando, realmente has estado echando raíces? Le dijo el anciano y continuó...-El bambú tiene un propósito diferente al del helecho, sin embargo, ambos son necesarios y hacen del bosque un lugar hermoso.-Nunca te arrepientas de un día en tu vida. Los buenos días te dan felicidad. Los malos días te dan experiencia. Ambos son esenciales para la vida, le dijo el anciano y continuó...-La felicidad te mantiene dulce. Los intentos te mantienen fuerte. Las penas te mantienen humano. Las caídas te mantienen humilde. El éxito te mantiene brillante...Si no consigues lo que anhelas, no desesperes... quizá sólo estés echando raíces...  Anónimo

miércoles, 29 de octubre de 2014

domingo, 13 de octubre de 2013

LA NIÑA QUE QUIERE SER BAILARINA


Este corto nos explica por qué hay que dejar llevarse por los gustos y no estudiar aquello que no nos gusta .



En el vídeo se ve como poco a poco los argumentos que le plantea su padre van cayendo por su propio peso y que cada uno tiene que hacer en su vida aquello que le gusta. La niña, lo tiene muy claro: será bailarina.

jueves, 26 de septiembre de 2013

ESTUDIOS INGLESES

Del blog orientaguía de Claudio Castilla, orientador del IES RAMÓN ARCAS MECA de Lorca (Murcia),os dejo la presentación de los estudios de Grado en Estudios Ingleses, la anterior Licenciatura en Filología Inglesa.

Los contenidos de estos estudios se centran en la expresión y comprensión del inglés así como de una segunda lengua extranjera, en la historia y literatura de la lengua inglesa, en el análisis de la lengua inglesa (nivel fonológico, léxico, morfológico y sintáctico, semántico, pragmático y discursivo), y en la comprensión de los contextos sociales, históricos, políticos, filosóficos, geográficos y artísticos relacionados con el mundo anglosajón.
Es importante saber que los Estudios Ingleses pertenecen a la rama de Arte y Humanidades, por lo que es recomendable estudiar en Bachillerato el itinerario de Humanidades y cursando preferentemente materias como Latín, Griego, Literatura Universal, Segundo Idioma Extranjero,… ya que sus ponderaciones son más altas en selectividad. Además, para acceder es recomendable (aunque no imprescindible) tener un nivel de inglés de B1 (correspondiente al 4º curso de la Escuela de Idiomas).
Las salidas fundamentales son las de filólogo, lingüista, gramático, docencia (secundaria, escuela de idiomas, academia, universidad,…), asesor lingüístico o literario en editoriales o medios de comunicación, investigador y documentalista en archivos y bibliotecas, crítico literario, traducción y mediación intercultural,…
Universidad de Granada. Para acceder sueles necesitar al menos un 7 de nota de corte.





PARA LOS QUE QUIEREN ESTUDIAR MEDICINA




En las página CASI MÉDICOS, podrás encontrar todo lo relativo a los estudios de medicina a nivel nacional, también puedes resolver tus dudas en el consultorio on-line.

-Experiencias con COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL



ESTUDIOS DE CRIMINOLOGÍA



TRABAJO SOCIAL

martes, 2 de abril de 2013

DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

«El autismo no está restringido a una sola región ni a un solo país; es un reto de alcance mundial que requiere medidas a nivel mundial.[...] Ahora es el momento de obrar en pro de una sociedad más inclusiva, poner de relieve los talentos de las personas afectadas y velar por que haya oportunidades para que puedan desarrollar su potencial.»

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, 2 de abril de 2013

En el día mundial del austismo, 50.000 menores padecen la enfermedad en España.- Más del 40% de los pacientes que se someten a una terapia individualizada en condiciones adecuadas alcanza un alto grado de sociabilidad. . Artículo.El País


DIEZ COSAS SOBRE LOS TEA








viernes, 22 de febrero de 2013

DILEMAS MORALES


¡¡¡¡DILEMA MORAL!!!
ACTIVIDADES PARA LA TUTORÍA

Objetivos: Los programas educativos para el desarrollo del juicio moral establecen
las actividades que han de ser realizadas por los alumnos y los profesores con el objetivo de que los estudiantes progresen o asciendan desde un estadio moral a otro estadio moral superior. Una de las estrategias básicas que se utiliza para conseguir el progreso en el razonamiento moral de los alumnos es la discusión de dilemas morales.
Un dilema moral es en la que se plantea una situación posible en la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de los oyentes o bien una solución razonada del conflicto o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia .

Un ejemplo de dilema moral lo tenemos en el siguiente caso, bastante frecuente en la vida de todo estudiante:
En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la mala conducta de un alumno. El profesor pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no aparece toda la clase tendrá que pagar su reparación, además de sufrir otros castigos. Un grupo de alumnos sabe quién es el responsable, pero deciden no decir nada, porque el alumno causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser acusados de “chivatos” ni “traidores”. Además, quieren evitarse los problemas y molestias que les causaría su confesión.
En consecuencia, toda la clase es castigada. ¿Ves correcta la conducta de esos alumnos? ¿Tú qué harías e
n un caso similar?   ¿Cómo “jugar”? Enlace

viernes, 11 de enero de 2013

UN RECUERDO...




Hoy es un día triste para toda la comunidad que formamos el IES. Su recuerdo estará siempre  entre nosotros....