jueves, 26 de marzo de 2015

CRUZ Y GLORIA DE LOS SUPERDOTADOS

¿Te identificas? En el siguiente artículo Carlos Blanco hace una estupenda reflexión sobre los sentimientos de los superdotados o altas capacidades, la soledad la incomprension... ¿en algunas de sus palabras te sientes identificado?

Los superdotados representan un misterio. No cesan de despertar nuestra curiosidad, fascinados ante quienes desarrollan precozmente habilidades extraordinarias. ¿Quién no admira lo extraño, lo portentoso, lo que desafía los cánones habituales, lo que nos revela un mundo nuevo y maravilloso?.
Puede parecer...

martes, 27 de enero de 2015

ELSA PUNSET

CUÁL ES TU SUPERPODER? Veamos la charla de Elsa Punset para descubrir lo que podemos hacer....Conócete a ti mismo.




También es muy interesante el encuentro que tuvo con profesionales de la educación sobre:
"Nuestros niños son digitales, emocionales y entrenables"  Elsa Punset nos da 3 pistas para el aprendizaje de los niños del siglo XXI. Nos dice que son chicos digitales, con mucha curiosidad. No tienen problemas para usar la tecnología a nivel practico, pero necesitan del apoyo de los mayores para usar la información con criterio y conciencia. Y para ello también hay que apoyarlos en su expresión emocional, para que sean niños felices, sabios, libres, empáticos y creativos. 


miércoles, 5 de noviembre de 2014

CUENTO ORIENTAL: EL HELECHO Y EL BAMBÚ

UN POCO DE REFLEXIÓN...
Aquel día Kishiro, decidió darse por vencido...renunció a su trabajo, a su relación, a su vida. Fue al bosque para hablar con un anciano que decían era muy sabio.-¿Podría darme una buena razón para no darme por vencido? Le preguntó.-Mira a tu alrededor, le respondió, ¿ves el helecho y el bambú?-Sí, respondió Kishiro .... -Cuando sembré las semillas del helecho y el bambú, las cuidé muy bien. El helecho rápidamente creció. Su verde brillante cubría el suelo. Pero nada salió de la semilla de bambú. Sin embargo no renuncié al bambú.-En el segundo año el helecho creció más brillante y abundante y nuevamente, nada creció de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.-En el tercer año, aún nada brotó de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.-En el cuarto año, nuevamente, nada salió de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.-En el quinto año un pequeño brote de bambú se asomó en la tierra. En comparación con el helecho era aparentemente muy pequeño e insignificante.-El sexto año, el bambú creció más de 20 metros de altura. Se había pasado cinco años echando raíces que lo sostuvieran. Aquellas raíces lo hicieron fuerte y le dieron lo que necesitaba para sobrevivir.-¿Sabías que todo este tiempo que has estado luchando, realmente has estado echando raíces? Le dijo el anciano y continuó...-El bambú tiene un propósito diferente al del helecho, sin embargo, ambos son necesarios y hacen del bosque un lugar hermoso.-Nunca te arrepientas de un día en tu vida. Los buenos días te dan felicidad. Los malos días te dan experiencia. Ambos son esenciales para la vida, le dijo el anciano y continuó...-La felicidad te mantiene dulce. Los intentos te mantienen fuerte. Las penas te mantienen humano. Las caídas te mantienen humilde. El éxito te mantiene brillante...Si no consigues lo que anhelas, no desesperes... quizá sólo estés echando raíces...  Anónimo

miércoles, 29 de octubre de 2014

domingo, 13 de octubre de 2013

LA NIÑA QUE QUIERE SER BAILARINA


Este corto nos explica por qué hay que dejar llevarse por los gustos y no estudiar aquello que no nos gusta .



En el vídeo se ve como poco a poco los argumentos que le plantea su padre van cayendo por su propio peso y que cada uno tiene que hacer en su vida aquello que le gusta. La niña, lo tiene muy claro: será bailarina.

jueves, 26 de septiembre de 2013

ESTUDIOS INGLESES

Del blog orientaguía de Claudio Castilla, orientador del IES RAMÓN ARCAS MECA de Lorca (Murcia),os dejo la presentación de los estudios de Grado en Estudios Ingleses, la anterior Licenciatura en Filología Inglesa.

Los contenidos de estos estudios se centran en la expresión y comprensión del inglés así como de una segunda lengua extranjera, en la historia y literatura de la lengua inglesa, en el análisis de la lengua inglesa (nivel fonológico, léxico, morfológico y sintáctico, semántico, pragmático y discursivo), y en la comprensión de los contextos sociales, históricos, políticos, filosóficos, geográficos y artísticos relacionados con el mundo anglosajón.
Es importante saber que los Estudios Ingleses pertenecen a la rama de Arte y Humanidades, por lo que es recomendable estudiar en Bachillerato el itinerario de Humanidades y cursando preferentemente materias como Latín, Griego, Literatura Universal, Segundo Idioma Extranjero,… ya que sus ponderaciones son más altas en selectividad. Además, para acceder es recomendable (aunque no imprescindible) tener un nivel de inglés de B1 (correspondiente al 4º curso de la Escuela de Idiomas).
Las salidas fundamentales son las de filólogo, lingüista, gramático, docencia (secundaria, escuela de idiomas, academia, universidad,…), asesor lingüístico o literario en editoriales o medios de comunicación, investigador y documentalista en archivos y bibliotecas, crítico literario, traducción y mediación intercultural,…
Universidad de Granada. Para acceder sueles necesitar al menos un 7 de nota de corte.





PARA LOS QUE QUIEREN ESTUDIAR MEDICINA




En las página CASI MÉDICOS, podrás encontrar todo lo relativo a los estudios de medicina a nivel nacional, también puedes resolver tus dudas en el consultorio on-line.

-Experiencias con COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL



ESTUDIOS DE CRIMINOLOGÍA



TRABAJO SOCIAL

martes, 2 de abril de 2013

DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

«El autismo no está restringido a una sola región ni a un solo país; es un reto de alcance mundial que requiere medidas a nivel mundial.[...] Ahora es el momento de obrar en pro de una sociedad más inclusiva, poner de relieve los talentos de las personas afectadas y velar por que haya oportunidades para que puedan desarrollar su potencial.»

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, 2 de abril de 2013

En el día mundial del austismo, 50.000 menores padecen la enfermedad en España.- Más del 40% de los pacientes que se someten a una terapia individualizada en condiciones adecuadas alcanza un alto grado de sociabilidad. . Artículo.El País


DIEZ COSAS SOBRE LOS TEA








viernes, 22 de febrero de 2013

DILEMAS MORALES


¡¡¡¡DILEMA MORAL!!!
ACTIVIDADES PARA LA TUTORÍA

Objetivos: Los programas educativos para el desarrollo del juicio moral establecen
las actividades que han de ser realizadas por los alumnos y los profesores con el objetivo de que los estudiantes progresen o asciendan desde un estadio moral a otro estadio moral superior. Una de las estrategias básicas que se utiliza para conseguir el progreso en el razonamiento moral de los alumnos es la discusión de dilemas morales.
Un dilema moral es en la que se plantea una situación posible en la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de los oyentes o bien una solución razonada del conflicto o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia .

Un ejemplo de dilema moral lo tenemos en el siguiente caso, bastante frecuente en la vida de todo estudiante:
En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la mala conducta de un alumno. El profesor pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no aparece toda la clase tendrá que pagar su reparación, además de sufrir otros castigos. Un grupo de alumnos sabe quién es el responsable, pero deciden no decir nada, porque el alumno causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser acusados de “chivatos” ni “traidores”. Además, quieren evitarse los problemas y molestias que les causaría su confesión.
En consecuencia, toda la clase es castigada. ¿Ves correcta la conducta de esos alumnos? ¿Tú qué harías e
n un caso similar?   ¿Cómo “jugar”? Enlace

viernes, 11 de enero de 2013

UN RECUERDO...




Hoy es un día triste para toda la comunidad que formamos el IES. Su recuerdo estará siempre  entre nosotros....

viernes, 9 de noviembre de 2012

AUTOESTIMA



 No puedes tocarla pero afecta a tus sentimientos. No puedes verla pero esta ahí,cuando te miras al espejo. No puedes oirla pero esta ahí, cuando hablas de ti mismo. ¿Qué es eso tan importante y misterioso? ¡Es tu autoestima!

¿QUÉ ES?
Es el amor y la valía que cada persona tiene dentro de sí. Muchas personas entienden que el AUTOESTIMA es solamente andar bello, bien arreglado, con buena ropa, esto es AUTOIMAGEN, que en cierta forma va ligada a la AUTOESTIMA pero no es lo que la determina. El AUTOESTIMA es el amor por ti misma que nace en tu interno y será lo que reflejes al mundo…

Cuando tenemos buena AUTOESTIMA, nos amamos, nos respetamos, nos valoramos, nos damos el lugar que merecemos, nos sentimos merecedores de todo lo bueno y esto por ende, nos llevará a que el resto del mundo te ame, te respete, te valore y te de el buen lugar que te corresponde.( En clase podéis trabajar más sobre el tema)


domingo, 8 de abril de 2012

MATERIALES PARA LAS TUTORÍAS

El Ministerio de Educación ha publicado el siguiente material con fines educativos.

El cortometraje en las tutorías de 1º de la ESO. Guía didáctica . Proyecto Hablando se entiende la gente.. Enlace

El cortometraje en las tutorías de 2º de la ESO. Guía didáctica. Enlace

El cortometraje en las tutorías de 3º de la ESO. Guía didáctica. Enlace.

El cortometraje en las tutorías de 4º de la ESO. Guía didáctica. Enlace.

RECOMENDACIONES TÉCNICAS: Para acceder a estos contenidos, debe descargar la imagen ISO en su ordenador y grabarla en un DVD eligiendo la opción ¿imagen a disco¿. Asegúrese de que no selecciona la opción ¿fichero a disco¿. Al cargar el DVD, se abrirá de forma automática un menú con los materiales que aparecen en la relación anterior, salvo que las medidas de seguridad activadas en su ordenador se lo impidan; en tal caso, puede abrir el menú (index.html) desde su directorio raíz. Los cortometrajes también se pueden ver utilizando un reproductor de DVD. Tamaño del archivo: 3.387.328 Kbs.

domingo, 25 de marzo de 2012

El mapa del cerebro bilingüe

       Aprender dos idiomas de forma simultánea determina la morfología cerebral
                  Las personas que saben una segunda lengua tienen más flexibilidad cognitiva.
                  Un bebe de cuatro meses sabe distinguir el catalán del castellano.

Puedes seguir leyendo en el siguiente enlace... El Mundo.es Neurociencia