domingo, 13 de octubre de 2013

LA NIÑA QUE QUIERE SER BAILARINA


Este corto nos explica por qué hay que dejar llevarse por los gustos y no estudiar aquello que no nos gusta .



En el vídeo se ve como poco a poco los argumentos que le plantea su padre van cayendo por su propio peso y que cada uno tiene que hacer en su vida aquello que le gusta. La niña, lo tiene muy claro: será bailarina.

jueves, 26 de septiembre de 2013

ESTUDIOS INGLESES

Del blog orientaguía de Claudio Castilla, orientador del IES RAMÓN ARCAS MECA de Lorca (Murcia),os dejo la presentación de los estudios de Grado en Estudios Ingleses, la anterior Licenciatura en Filología Inglesa.

Los contenidos de estos estudios se centran en la expresión y comprensión del inglés así como de una segunda lengua extranjera, en la historia y literatura de la lengua inglesa, en el análisis de la lengua inglesa (nivel fonológico, léxico, morfológico y sintáctico, semántico, pragmático y discursivo), y en la comprensión de los contextos sociales, históricos, políticos, filosóficos, geográficos y artísticos relacionados con el mundo anglosajón.
Es importante saber que los Estudios Ingleses pertenecen a la rama de Arte y Humanidades, por lo que es recomendable estudiar en Bachillerato el itinerario de Humanidades y cursando preferentemente materias como Latín, Griego, Literatura Universal, Segundo Idioma Extranjero,… ya que sus ponderaciones son más altas en selectividad. Además, para acceder es recomendable (aunque no imprescindible) tener un nivel de inglés de B1 (correspondiente al 4º curso de la Escuela de Idiomas).
Las salidas fundamentales son las de filólogo, lingüista, gramático, docencia (secundaria, escuela de idiomas, academia, universidad,…), asesor lingüístico o literario en editoriales o medios de comunicación, investigador y documentalista en archivos y bibliotecas, crítico literario, traducción y mediación intercultural,…
Universidad de Granada. Para acceder sueles necesitar al menos un 7 de nota de corte.





PARA LOS QUE QUIEREN ESTUDIAR MEDICINA




En las página CASI MÉDICOS, podrás encontrar todo lo relativo a los estudios de medicina a nivel nacional, también puedes resolver tus dudas en el consultorio on-line.

-Experiencias con COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL



ESTUDIOS DE CRIMINOLOGÍA



TRABAJO SOCIAL

martes, 2 de abril de 2013

DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

«El autismo no está restringido a una sola región ni a un solo país; es un reto de alcance mundial que requiere medidas a nivel mundial.[...] Ahora es el momento de obrar en pro de una sociedad más inclusiva, poner de relieve los talentos de las personas afectadas y velar por que haya oportunidades para que puedan desarrollar su potencial.»

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, 2 de abril de 2013

En el día mundial del austismo, 50.000 menores padecen la enfermedad en España.- Más del 40% de los pacientes que se someten a una terapia individualizada en condiciones adecuadas alcanza un alto grado de sociabilidad. . Artículo.El País


DIEZ COSAS SOBRE LOS TEA








viernes, 22 de febrero de 2013

DILEMAS MORALES


¡¡¡¡DILEMA MORAL!!!
ACTIVIDADES PARA LA TUTORÍA

Objetivos: Los programas educativos para el desarrollo del juicio moral establecen
las actividades que han de ser realizadas por los alumnos y los profesores con el objetivo de que los estudiantes progresen o asciendan desde un estadio moral a otro estadio moral superior. Una de las estrategias básicas que se utiliza para conseguir el progreso en el razonamiento moral de los alumnos es la discusión de dilemas morales.
Un dilema moral es en la que se plantea una situación posible en la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de los oyentes o bien una solución razonada del conflicto o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia .

Un ejemplo de dilema moral lo tenemos en el siguiente caso, bastante frecuente en la vida de todo estudiante:
En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la mala conducta de un alumno. El profesor pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no aparece toda la clase tendrá que pagar su reparación, además de sufrir otros castigos. Un grupo de alumnos sabe quién es el responsable, pero deciden no decir nada, porque el alumno causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser acusados de “chivatos” ni “traidores”. Además, quieren evitarse los problemas y molestias que les causaría su confesión.
En consecuencia, toda la clase es castigada. ¿Ves correcta la conducta de esos alumnos? ¿Tú qué harías e
n un caso similar?   ¿Cómo “jugar”? Enlace

viernes, 11 de enero de 2013

UN RECUERDO...




Hoy es un día triste para toda la comunidad que formamos el IES. Su recuerdo estará siempre  entre nosotros....